CALLOS CON GARBANZOS en OLLA LENTA. Receta Tradicional PASO A PASO

CALLOS CON GARBANZOS en OLLA LENTA. Receta Tradicional PASO A PASO

Ya sé que la receta de hoy quizá no sea del gusto de muchos. La casquería es lo que tiene: o te gusta, o la odias, y yo de las primeras, para que negarlo. Y es que muy sinceramente creo que la propia palabra casquería genera directamente mucha aprensión, pero salvando este detalle, ¡bienvenidos todos los amantes de los callos del lugar! 

Y es que hoy vamos a preparar unos callos con garbanzos que quedan de lujo, ¡riquísimos! Yo voy a hacerlos en la olla lenta, pero tranquis que a lo largo del vídeo os explicaré cómo hacerlos en la olla exprés o de manera tradicional en una cazuela al fuego. Como siempre, os he grabado la receta en vídeo para el canal de YouTube, ¡corred a verla! No me enrollo más: os digo los ingredientes y nos ponemos a cocinar. 

CALLOS CON GARBANZOS en OLLA LENTA. Receta Tradicional PASO A PASO

Ficha de receta

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocinado: 9 horas-9 horas y media
  • Tiempo total de elaboración: unas 10 horas 
  • Nivel de dificultad: bajo. Comprando los callos limpios, es una receta relativamente sencilla
  • Raciones: 4 generosas

Ingredientes

  • 350 gramos de garbanzos
  • 500 gramos de callos de vacuno
  • 1 chorizo
  • 1 trozo de hueso de caña 
  • 1 trozo de hueso de jamón (o es su defecto, un trozo de jamón)
  • 1 morcilla 
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 2 tomates rojos 
  • 1 cabeza de ajos
  • 1 cucharada de pimentón 
  • 1/2 cucharadita de comino
  • 1 hoja de laurel
  • 2 guindillas cayena (opcional)
  • Sal
  • Pimienta (en mi caso, es pimienta en grano)

CALLOS CON GARBANZOS en OLLA LENTA. Receta Tradicional PASO A PASO

Ponemos los garbanzos (previamente remojados durante al menos 10 horas) bien escurridos en la olla. Añadimos los callos, cortados en trozos de bocado y bien limpios (lo ideal es que estén previamente blanqueados -para ello, basta con cocerlos durante 10 minutos en abundante agua-). 
 
Añadimos a la cazuela el chorizo, el hueso de caña, el hueso de jamón o el trozo de jamón, la cebolla cortada por la mitad, el pimiento (cortado en 2-3 trozos y sin semillas) y los tomates. Incorporamos también la cabeza de ajos cortada por la mitad, el pimentón, la pimienta, el comino, las cayenas, la hoja de laurel y sal al gusto. Añadimos agua hasta justo cubrir dos dedos por encima los garbanzos y los callos, tapamos y cocinamos en lento durante 7 horas.

Pasado ese tiempo, retiramos las verduras (cebolla, pimiento, tomates y ajo). Sacamos la carne de los ajos, ponemos todo junto en el vaso de la batidora y trituramos. Desengrasamos el caldo retirando la capa superior de grasa del caldo con ayuda de un cucharón y añadimos las verduras trituradas a la olla. Incorporamos también la morcilla. Tapamos y cocinamos dos horas o dos horas y media más, hasta que los garbanzos estén perfectamente cocidos.

Cuando los garbanzos estén en su punto, sacamos el chorizo y la morcilla, los troceamos y los ponemos de nuevo en el guiso. Tapamos la olla lenta y listo, ¡ya tenemos listos nuestros callos con garbanzos!

CALLOS CON GARBANZOS en OLLA LENTA. Receta Tradicional PASO A PASO

Algunos consejos:

  • Yo los garbanzos los remojo en agua caliente (en mi caso del grifo) con un puñadito de sal: así es como se ha hecho desde siempre en mi casa. Pero si vosotros lo hacéis con agua fría o y/o sin sal, no pasa nada, hacedlo como lo hagáis de manera habitual.
  • Para mí, los callos tienen que tener un puntito picante, le va genial. Por eso, pongo cayenas y la mitad del pimentón es picante, pero el picante va en función del gusto personal de cada uno.

Os aseguro que estos callos con garbanzos quedan de lujo, como para ponerles un piso, son simplemente maravillosos. Los callos quedan en su punto perfecto de cocción y los callos con esa melosidad tan cara geriátrica y deliciosa. Si os animáis a hacerlos mandadme una foto para ver lo ricos que os quedan, me hace mucha ilusión que preparéis las recetas del blog. Por último, os recuerdo que podéis seguir el blog en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, tenéis los enlaces justo aquí mismo a la derecha. ¡Hasta la próxima receta!

Comentarios